Juventud Córdoba

Información, transporte, cocina, ocio y hospedaje en Córdoba, la joyita al sur de España

  • Facebook
  • Twitter
  • ¿Qué ver en Córdoba?
    • Medina Azahara de Córdoba
    • Gran teatro de Córdoba
    • Murallas de Córdoba
    • Alcázar de los Reyes Cristianos
    • Puentes de Córdoba
    • Cuevas romanas de Córdoba
    • El Mercado Medieval de Córdoba
  • ¿Qué hacer en Córdoba?
    • Fiestas y Festividades
      • La Semana Santa en Córdoba
      • Las Cruces de Mayo
      • La Batalla de las Flores
      • La Cata del Vino en Córdoba
      • Día de San Rafael
      • La noche Blanca del Flamenco
      • Salón Cofrade
    • Ferias
      • La feria de Nuestra Señora de la Salud
      • Velá de la Fuensanta
    • Festivales
      • Festival Internacional de Guitarra de Córdoba
      • El Festival de los Patios de Córdoba
      • Festival Eutopía
      • ANIMA Festival Internacional de Animación de Córdoba
      • Bienal de fotografía de Córdoba
      • Cosmopoética
        • Cosmopeque
      • Carnaval de Córdoba
    • Ocio y entretenimiento
      • Cines en Córdoba
      • Zoo de Córdoba
      • Monterías en Córdoba
  • El tiempo en Córdoba
  • Transporte en Córdoba
    • Taxi en Córdoba
    • Visitar Córdoba en coche de caballos
  • Trabajo en Córdoba
  • Gastronomía cordobesa
    • Platos típicos de Córdoba
      • Boquerones en vinagre
      • Salmorejo cordobés
      • Rabo de toro
      • Flamenquín de jamón
      • El Ajoblanco
      • Las berenjenas fritas
      • Alcachofas a la montillana
      • Japuta en adobo
      • Gazpacho andaluz
      • Cochifrito Cordobés
      • Pimporrete
      • Ajili Mojili
    • Dulces y Postres típicos
      • Pastel Cordobés
      • Membrillo de Puente Genil
      • Merengues de Aguilar
      • Pestiños cordobeses
      • Polvorones
      • Perrunas de manteca
    • Productos de la tierra
      • Aceite de oliva de Córdoba
      • Vinagres de Córdoba
      • Carnes y embutidos de Córdoba
      • Jamón D.O.P. Los Pedroches
    • Vinos de Córdoba
      • Denominaciones de Origen
      • Finos de Córdoba
      • Vinos amontillados
      • Vinos olorosos
      • Vinos Pedro Ximénez
      • Vinos blancos de Córdoba
    • Mejores chefs de Córdoba
You are here: Home / Transporte en Córdoba / Visitar Córdoba en coche de caballos

Visitar Córdoba en coche de caballos

Hay muchas formas de poder recorrer las calles de Córdoba y descubrir la esencia de nuestra ciudad: a pie, en coche o, cómo no, en coche de caballos. Es una de las formas más auténticas y tradicionales de recorrer Córdoba reviviendo aquella época, no tan lejana, en la que los habitantes se trasladaban con estos vehículos tirados por caballos.

Actualmente, visitar Córdoba en coche de caballos sigue siendo una posibilidad que te brinda la ciudad pero, eso sí, ahora se trata más bien de una actividad turística que no tradicional. Se trata de una ruta que recorre los lugares más emblemáticos de Córdoba y que, por tanto, te acercarán a todas las callejuelas, plazas y monumentos imprescindibles en tu visita a la ciudad.

Visitar Córdiba en coche de caballos

Tabla de contenidos

  • 1 En qué consisten los paseos en coches de caballo por Córdoba
  • 2 Información práctica de los coches de caballo de Córdoba
  • 3 Rutas en coche de caballo por Córdoba:

En qué consisten los paseos en coches de caballo por Córdoba

Son rutas que están pensadas para que un turista o un cordobés puedan disfrutar de la ciudad desde otra perspectiva diferente. Es una actividad ideal para una pareja pues el paseo resulta la mar de romántico al moverse en un vehículo tan tradicional y con tanta personalidad como es un coche de caballos.

Durante esta visita por Córdoba podrás callejear por aquellos lugares que están cerrados al tráfico y, por tanto, beneficiarte de un paseo mucho más intimo, alejado del ruido y del humo de los coche. El guía de este tour te explicará algunos secretos y curiosidades acerca de la ciudad para que puedas disfrutar de un agradable paseo al mismo tiempo que disfrutas de una charla instructiva.

Los coches de caballos de Córdoba están conducidos por profesionales en el sector que pondrán a tu disposición elegantes e higiénicos vehículos pensados para que vivas una experiencia diferente e inolvidable. Te parecerá haber viajado a finales del siglo XIX cuando estés disfrutando de este original paseo por nuestra ciudad: un paseo relajado en el que descubrirás las zonas más importantes del casco histórico de Córdoba.

Información práctica de los coches de caballo de Córdoba

  • El precio medio de este tipo de visita es de entre 45 y 60€ dependiendo de la época del año escogida.
  • Los vehículos tienen capacidad para albergar hasta a 5 personas (como máximo) y todos ellos están gestionados por la Asociación cordobesa de Coches de Caballos de Punto.
  • Teléfono de la Asociación de coches de Caballos de Córdoba: 649072400 y 647637461.
  • El servicio de rutas en coches de caballo está abierto durante todo el año, al tratarse actualmente de una actividad turística.
  • Puedes encontrar diferentes sitios en el casco histórico donde se hallan estos coches como, por ejemplo, delante de la Mezquita o junto al Alcázar de los Reyes Cristianos, pero existen tres paradas oficiales de los coches de caballos en Córdoba:
    • Calle Torrijos: frente a la Mezquita-Catedral.
    • Campo Santo de los Mártires: junto al Alcázar de los Reyes Cristianos.
    • Glorieta de la Cruz Roja: en la esquina con la calle San Vicente de Paúl.
  • Estas rutas turísticas por Córdoba suelen tener una duración aproximada de 1 hora y, durante este tiempo, puedes realizar dos recorridos que te mostrarán facetas distintas de la ciudad.

Rutas en coche de caballo por Córdoba:

Ruta 1:

  • Monumento a los Enamorados
  • Alcázar de los Reyes Cristianos
  • Baños Califales
  • Plaza de la Luna
  • Puerta de Almodóvar
  • Jardines de la Victoria
  • Mausoleo
  • Monumento Julio Romero
  • Antiguo Coso
  • Plaza Chirinos
  • Casa Manolete
  • Palacio Cruz Conde
  • Plaza Capuchinos/Cristo de los Faroles
  • Templo Romano Capitulares
  • Fundación Antonio Gala
  • Plaza Séneca
  • Museo Arqueológico/Casa Julio Romero de Torres
  • Iglesia Encarnación
  • Mezquita-Catedral

Recorrido B:

  • Triunfo San Rafael
  • Mezquita-Catedral
  • Plaza del Potro
  • Parroquia de San Pedro
  • Iglesia de San Lorenzo
  • Iglesia de San Andrés
  • Palacio Viana
  • Iglesia de Santa Marina
  • Monumento Manolete
  • Iglesia San Pablo
  • Capitulares
  • Iglesia San Francisco
  • Cruz del Rastro
  • Paseo de la Ribera
  • Puente Romano
  • Puerta del Puente
  • Alcázar de los Reyes Cristianos
  • Baños Califales
  • Monumento a los Enamorados

Como ves, visitar Córdoba en un coche de caballos es una opción ideal para recorrer los puntos de mayor interés de la ciudad de un modo romántico, diferente y tradicional.

Eso sí, antes de reservar una visita en coche de caballos a nuestra bonita ciudad, revisa la previsión del tiempo en Córdoba.

Teléfonos de interés y emergencias de Córdoba

Copyright © 2021 Delejuventudcordoba.es Quiénes somos · Aviso Legal y Política de Privacidad

El propósito de Delejuventudcordoba.es es facilitar y divulgar información. Queda prohibido la reproducción o distribución de todas las imágenes y contenidos publicados en Delejuventudcordoba.es.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar y continuar” o personalizar su selección pulsando en “”. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.

Juventud Córdoba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.