Juventud Córdoba

Información, transporte, cocina, ocio y hospedaje en Córdoba, la joyita al sur de España

  • Facebook
  • Twitter
  • ¿Qué ver en Córdoba?
    • Medina Azahara de Córdoba
    • Gran teatro de Córdoba
    • Murallas de Córdoba
    • Alcázar de los Reyes Cristianos
    • Puentes de Córdoba
    • Cuevas romanas de Córdoba
    • El Mercado Medieval de Córdoba
  • ¿Qué hacer en Córdoba?
    • Fiestas y Festividades
      • La Semana Santa en Córdoba
      • Las Cruces de Mayo
      • La Batalla de las Flores
      • La Cata del Vino en Córdoba
      • Día de San Rafael
      • La noche Blanca del Flamenco
      • Salón Cofrade
    • Ferias
      • La feria de Nuestra Señora de la Salud
      • Velá de la Fuensanta
    • Festivales
      • Festival Internacional de Guitarra de Córdoba
      • El Festival de los Patios de Córdoba
      • Festival Eutopía
      • ANIMA Festival Internacional de Animación de Córdoba
      • Bienal de fotografía de Córdoba
      • Cosmopoética
        • Cosmopeque
      • Carnaval de Córdoba
    • Ocio y entretenimiento
      • Cines en Córdoba
      • Zoo de Córdoba
      • Monterías en Córdoba
  • El tiempo en Córdoba
  • Transporte en Córdoba
    • Taxi en Córdoba
    • Visitar Córdoba en coche de caballos
  • Trabajo en Córdoba
  • Gastronomía cordobesa
    • Platos típicos de Córdoba
      • Boquerones en vinagre
      • Salmorejo cordobés
      • Rabo de toro
      • Flamenquín de jamón
      • El Ajoblanco
      • Las berenjenas fritas
      • Alcachofas a la montillana
      • Japuta en adobo
      • Gazpacho andaluz
      • Cochifrito Cordobés
      • Pimporrete
      • Ajili Mojili
    • Dulces y Postres típicos
      • Pastel Cordobés
      • Membrillo de Puente Genil
      • Merengues de Aguilar
      • Pestiños cordobeses
      • Polvorones
      • Perrunas de manteca
    • Productos de la tierra
      • Aceite de oliva de Córdoba
      • Vinagres de Córdoba
      • Carnes y embutidos de Córdoba
      • Jamón D.O.P. Los Pedroches
    • Vinos de Córdoba
      • Denominaciones de Origen
      • Finos de Córdoba
      • Vinos amontillados
      • Vinos olorosos
      • Vinos Pedro Ximénez
      • Vinos blancos de Córdoba
    • Mejores chefs de Córdoba
You are here: Home / ¿Qué hacer en Córdoba? / Fiestas y Festividades / Salón Cofrade

Salón Cofrade

Artículo editado
Hemos editado este artículo porque este Salón ya no se celebra en la actualidad. La última edición que se celebró fue la IV, en el año 2011.

Relacionado con la Semana Santa de Córdoba se realizaba hasta hace unos años el Salón Cofrade, es decir, un evento en el que se exponía el legado artístico y cultural que se respira en la ciudad durante los días de Semana Santa. Se trataba de una actividad que solo se celebró durante 4 ediciones, pero que, desde que empezó hasta su última edición, se convirtió en un evento referente en la cultura cofrade, no solo de Córdoba, sino de toda Andalucía.

Las primeras ediciones del Salón Cofrade consiguieron un éxito rotundo entre el público y, por este motivo, los organizadores decidieron continuar con la celebración de este evento que llegó a congregar a más de 50.000 visitantes. Este evento se celebraba en Córdoba para rendir homenaje a las cofradías que se pueden ver durante la Semana Santa así como a los conferenciantes, las bandas de música o los artesanos que también colaboran en este momento tan especial del año.

Se trataba de un evento que se lleva a cabo anualmente en Córdoba con el objetivo de promover y difundir los valores de la Semana Santa que tanto se vive en Córdoba. Tanto a nivel artístico como cultural, el Salón Cofrade estaba pensado para dar voz a los jóvenes artesanos que trabajan en el arte cofrade así como ponerles en contacto con las hermandades que realizaban sus encargos.

En este evento podíamos encontrar tanto stands a modo de exposición como espacios dedicados a las actividades o las conferencias. Además, en esta feria también se incluía una zona de restauración para poder tomar un tentempié a cualquier hora del día. El Salón Cofrade ocupaba una zona de 8500 metros cuadrados en el antiguo IFECO, en la carretera con dirección a Rabanales, que rendían homenaje al arte cofrade para, así, poder dar a conocer a nuevos artesanos que quisieran dedicarse profesionalmente a este bonito y tradicional oficio.

En la zona expositiva es donde encontrábamos puestos de todas las hermandades de Córdoba que quisieran mostrar al público todo su patrimonio. Aquí se priorizaban aquellos elementos que eran de interés especial por su calidad artística o histórica.

Además de esta zona pensada para las exposiciones, en el Salón Cofrade también se encontraba una zona comercial que contaba con stands capitaneados por empresas del sector y artesanos que quisiesen promover los contactos comerciales para la siguiente Semana Santa. De este modo se podía establecer un intercambio de sinergias muy interesante entre los trabajadores y las hermandades.

En la zona dedicada a las actividades, nos podíamos encontrar con personalidades destacadas para ofrecer conferencias pero, también, actuaban bandas de música, se realizaban representaciones de teatro, talleres y un largo etcétera. Diferentes actividades pensadas para que todo aquel al que le interesara, pudiera adentrarse y comprender en profundidad la esencia del Salón Cofrade y de la Semana Santa Cordobesa.

Desgraciadamente, este salón se dejó de celebrar a partir de 2012. Y decimos desgraciadamente porque se trataba de un acto único en la provincia, donde se reunían integrantes de las Semanas Santas de la mayoría de los pueblos de la provincia de Córdoba, convirtiéndolo en un salón sin igual y que permitía ver las diferentes costumbres y tradiciones de toda la zona. Tanto Córdoba como toda la provincia tienen escondidos un patrimonio excepcional al que se daba visibilidad con este Salón, y por eso creemos que sería una gran iniciativa poder recuperarlo, ya que, bien organizado, a bien seguro que se convertiría en un acto marcado en mayúsculas en el calendario de todos los cofrades cordobeses y andaluces.

Carteles de las últimas ediciones del Salón Cofrade de Córdoba:

III Salón Cofrade de Córdoba
Salón Cofrade Córdoba

Teléfonos de interés y emergencias de Córdoba

Copyright © 2021 Delejuventudcordoba.es Quiénes somos · Aviso Legal y Política de Privacidad

El propósito de Delejuventudcordoba.es es facilitar y divulgar información. Queda prohibido la reproducción o distribución de todas las imágenes y contenidos publicados en Delejuventudcordoba.es.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar y continuar” o personalizar su selección pulsando en “”. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.

Juventud Córdoba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.