Juventud Córdoba

Información, transporte, cocina, ocio y hospedaje en Córdoba, la joyita al sur de España

  • Facebook
  • Twitter
  • ¿Qué ver en Córdoba?
    • Alcázar de los Reyes Cristianos
  • ¿Qué hacer en Córdoba?
    • La Semana Santa en Córdoba
    • Ferias
      • La feria de Nuestra Señora de la Salud
      • Velá de la Fuensanta
    • Festivales
      • Festival Internacional de Guitarra de Córdoba
      • El Festival de los Patios de Córdoba
      • Festival Eutopía
      • ANIMA Festival Internacional de Animación de Córdoba
      • Bienal de fotografía de Córdoba
      • Cosmopoética
        • Cosmopeque
      • Carnaval de Córdoba
    • La Batalla de las Flores
    • Las Cruces de Mayo
    • Día de San Rafael
    • La Cata del Vino en Córdoba
    • La noche Blanca del Flamenco
    • Salón Cofrade
  • El tiempo en Córdoba
  • Transporte en Córdoba
    • Taxi en Córdoba
    • Visitar Córdoba en coche de caballos
  • Trabajo en Córdoba
You are here: Home / ¿Qué hacer en Córdoba? / Festivales / Carnaval de Córdoba

Carnaval de Córdoba

Dentro de las fiestas más destacadas de nuestra ciudad, tenemos que hacer mención del Carnaval, un momento muy especial para los cordobeses porque nuestras calles se llenan de fiesta, de disfraces y de la música más nuestra. Al igual que en otras ciudades del mundo, en Córdoba los carnavales también son muy especiales y cuenta con una gran participación por parte de los ciudadanos que salen a las calles para disfrutar de las rúas en la calle, de las comparsas y de la fiesta que se origina en cada esquina.

El Carnaval de Córdoba también tiene sus orígenes en una fiesta pagana y, aunque no es tan conocido como otros carnavales del país (como por ejemplo el de Cádiz o el Tenerife), también es un día en el que los cordobeses lo celebran por todo lo alto y sacan a relucir sus mejores sonrisas para pasarlo en grande.

Tabla de contenidos

  • 1 Cómo es el Carnaval de Córdoba
  • 2 Organización del Carnaval de Córdoba
  • 3 Dónde se celebra el Carnaval de Córdoba
  • 4 Origen e Historia del Carnaval de Córdoba

Cómo es el Carnaval de Córdoba

Carnaval de Córdoba

Cuando llega el Carnaval, en Córdoba la gente se lanza a la calle con sus disfraces y su alegría. En las calles del centro de la ciudad se lleva a cabo una rúa carnavalesca que se mueve a ritmo de música, cantes y diversión.

El Carnaval de Córdoba se celebra antes de la cuaresma, durante el mes de febrero, y la ciudad se llena de comparsas y chirigotas que recorren las calles principales para repartir la fiesta por todos los rincones. En el Gran Teatro se celebra, también, un concurso entre comparsas para que se decida cuál es la ganadora de este año y, después del veredicto, salen todas juntas a las calles para unirse a la cabalgata junto con el resto de cordobeses.

Organización del Carnaval de Córdoba

Este evento es organizado por la Asociación Carnavalesca Cordobesa, una entidad que nació gracias al soporte y patrocinio del ayuntamiento y que lleva trabajando desde el 1983 para conseguir hacer del Carnaval de Córdoba un día inolvidable, divertido y repleto de arte. Es por este motivo que en las cabalgatas participan tanto ciudadanos disfrazados como comparsas, cuartetos, coros o chirigotas que le ponen el toque festivo y musical a la celebración.

Además, no olvidemos que las chirigotas se conocen mundialmente por ser canciones elaboradas con textos humorísticos que contienen historias de la actualidad y que ofrecen un punto de vista sarcástico pensado para hacernos reír y pasarlo genial.

Asociación Carnavalesca de Córdoba

Si quieres conocer todo sobre la asociación que hace posible este gran evento y consultar información sobre ediciones pasadas y las que están por venir, puedes visitar la web de la Asociación aquí.

Dónde se celebra el Carnaval de Córdoba

Se celebra en la zona histórica de la ciudad, es decir, en los barrios de San Agustín y San Lorenzo. Aquí incluimos zonas tan emblemáticas de Córdoba como, por ejemplo, la plaza de la Corredera, la del Poeta Juan Bernier, la de San Agustín o la del Cristo de Gracia. Además, hay escenarios repartidos por las calles colindantes para ofrecer más espectáculo, más música y más arte.

El último día de Carnaval se lleva a cabo una gran rúa por la ciudad que está abierta a la participación de todo aquel que quiera colaborar. Esta cabalgata termina en la plaza de la Corredera con la quema del Dios Momo, acto que pone fin al Carnaval de Córdoba.

El Concurso Oficial se celebra en el Gran Teatro y justo al lado se sitúa una carpa en la que se retransmite el mismo. Finalmente, en la Plaza de las Tendillas tiene lugar el Pregón y también se celebra en ella la ceremonia de entrega de premios del concurso.

A continuación te compartimos un vídeo de la gran final de la edición de 2022 del Carnaval de Córdoba:

Origen e Historia del Carnaval de Córdoba

Como en todo el mundo, el carnaval cordobés tiene su origen en una fiesta pagana celebrada en los días previos al miércoles de ceniza. Pero, de todos modos, no se sabe exactamente el origen exacto de esta fiesta en nuestra ciudad, aunque sí se conoce que ya a principios del siglo XIX muchos habitantes de la ciudad celebraban y disfrutaban esta festividad. En nuestra ciudad existe testimonio de vecinos y transeúntes disfrazados, de jóvenes con guitarras y laúdes celebrando hasta el anochecer en los patios de vecinos y también del lanzamiento de borlones de papel desde los balcones a los sombreros de los peatones.

Luego, existe registro de que ya a mitad de siglo se crean los primeros grupos de carnaval, llamados estudiantinas al estar formatos principalmente por estudiantes, y que se dedicaban a cantar por las calles de la ciudad. El objetivo solía ser benéfico.

Ya a principios del siglo pasado los periódicos locales se hacen eco de estas actuaciones de estas estudiantinas durante el carnaval, llegando algunas a actuar por otras localidades de la geografía española. Y ya en 1912 tenemos constancia de que el Ayuntamiento de Córdoba celebraría el Primer Concurso de Estudiantinas de Carnaval. En él no participaron solo estudiantinas locales, pues también participaron estudiantinas de algunos pueblos de la provincia como Montoro y Pueblonuevo del Terrible. El 20 de febrero de ese año tendría lugar el concurso en la carpa instalada para la ocasión en el Paseo
de la Victoria y esto supondría el embrión del futuro carnaval, pues se repitió en años posteriores.

A partir de aquí, los oscuros años de la Guerra Civil Española y las prohibiciones existentes durante la postguerra y primeros años de dictadura, llevaron la fiesta a un parón y a una posterior clandestinidad y casi desaparición.

No es hasta los años 60 que renace el carnaval en Córdoba (aunque algunas estudiantinas lo habían conservado) y se forman las primeras agrupaciones tal y como las conocemos hoy día. Por aquel entonces concursaban en el popular carnaval de Cádiz consiguiendo algunos prestigiosos premios y llevando luego las populares coplas a las calles de nuestra ciudad.

A partir de aquí podemos considerar que nace el actual carnaval cordobés y ya en 1983, una vez establecida la Asociación Carnavalesca de Córdoba se celebra el primer Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas. Desde entonces, el carnaval de Córdoba tiene dos epicentros: el concurso oficial y el carnaval en la calle, que se celebra principalmente en los barrios de San Lorenzo y San Agustín, siendo la calle Montero y las Plazas San Juan de Letrán, Poeta Juan Bernier y San Agustín sus núcleos principales, con escenarios en los que las distintas agrupaciones pueden actuar para el público asistente. El centro de la ciudad también tiene su parte, con el pasacalles que se celebra en el Puente Romano y las calles aledañas a la Judería, y, finalmente, el carnaval finaliza con la cabalgata oficial que se celebra entre el Paseo de la Victoria y la Plaza de la Corredera.

Teléfonos de interés y emergencias de Córdoba

Copyright © 2021 Delejuventudcordoba.es Quiénes somos · Aviso Legal y Política de Privacidad

El propósito de Delejuventudcordoba.es es facilitar y divulgar información. Queda prohibido la reproducción o distribución de todas las imágenes y contenidos publicados en Delejuventudcordoba.es.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar y continuar” o personalizar su selección pulsando en “Configuración”. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.

Juventud Córdoba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.